También conocida por su nombre oficial, Basílica I Temple Expiatori de la Sagrada Família, la Sagrada Familia es probablemente el monumento más icónico de Barcelona. La crème de la crème de las iglesias es imposible de ignorar si estás en la ciudad. Pero ¿qué hace que este edificio sea tan famoso, además de su imponente presencia y su intrincado diseño lleno de detalles? En este artículo, cubriremos brevemente el inicio, el final y todo lo que necesitas saber sobre esta obra de arte.


Historia

La construcción comenzó el 19 de marzo de 1882 y, al igual que hoy en día, fue financiada por donaciones (aunque ahora también incluye la venta de entradas). Fue diseñada por Antoni Gaudí, el renombrado arquitecto catalán responsable de otros edificios icónicos en Barcelona como la Casa Milà y la Casa Batlló.

Inicialmente, el proyecto estuvo bajo la dirección del arquitecto Francisco de Paula del Villar, hasta que Gaudí tomó el relevo en 1883.

La lenta construcción de la basílica hizo que muchas personas, incluso en aquel entonces, comentaran sobre el tiempo que estaba tomando completar la iglesia. Se dice que Gaudí respondió que su “cliente” (Dios) no tenía prisa, reconociendo implícitamente que su trabajo no se terminaría en su vida. Para el momento de su muerte en 1926, la Sagrada Familia estaba solo entre un 15 % y un 25 % completa.

Tras su fallecimiento, la construcción continuó bajo la dirección de su discípulo Domènec Sugrañes i Gras hasta que la Guerra Civil Española en 1936 interrumpió el proyecto, destruyendo parte de la basílica y el taller de Gaudí.


Aspectos arquitectónicos destacados

El diseño original de la Sagrada Familia bajo su primer arquitecto, Del Villar, iba a seguir el estilo gótico tradicional. Nadie podía imaginar el giro radical que tomaría el proyecto bajo la visión de Gaudí.

En pocas palabras, la Sagrada Familia es conocida por sus tres impresionantes fachadas:

  • La Natividad: La única fachada completada en vida de Gaudí, dedicada al nacimiento de Cristo.
  • La Pasión: Representa el sufrimiento y la muerte de Jesús con un estilo más austero.
  • La Gloria: La más grande de todas, simboliza el camino hacia Dios.

Gaudí se inspiró en la naturaleza para crear un estilo arquitectónico único. Sus formas orgánicas crean una sensación de fluidez en toda la estructura. El interior también impresiona con sus columnas en forma de árboles, que soportan un techo que imita un bosque, llenando la basílica de luz natural.


Experiencia del visitante

Lo más importante es comprar las entradas con anticipación, al menos con unos días de antelación, ya que se agotan rápidamente. El precio base es de aproximadamente 26 euros. Además, solo debes comprar las entradas en la web oficial para evitar problemas.

Si por cualquier motivo decides no entrar, la basílica se puede admirar perfectamente desde el exterior. Además, puedes visitar los dos parques adyacentes: Plaça de la Sagrada Familia y Plaça Gaudí, ambos ideales para tomar fotos (eso sí, ¡mantén un ojo en tus pertenencias!).


Más información

Si has soñado con casarte en un monumento icónico, es posible celebrar bodas en la Sagrada Familia. Sin embargo, solo se permiten ceremonias en la cripta, lo que le da un aire más íntimo a la ocasión.

El tiempo de espera para reservar suele ser de un año y las reservas deben hacerse en persona en la oficina de la pastoral los lunes de 19:00h a 20:00h.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *